La Sierra Ecuatoriana se extiende a lo largo de todo el país y lo divide en dos. Específicamente de norte a sur se pueden apreciar las imponentes montañas y los valles de los altos Andes que integran el corazón del Ecuador.
No resulta ser una sorpresa que la Región Sierra posea una industria turística desarrolla en el país, donde los visitantes podrán disfrutas de una amplia gama de opciones en cuanto a hospedaje, ofertas gastronómicas, oportunidades de compras, festivales culturales, por sólo mencionar algunas. En este sentido, ciudades como Quito, Otavalo y Baños son consideradas como los destinos preferidos de los viajeros, sitios que poseen además una variada infraestructura turística de apoyo para los visitantes.
De igual manera, los picos de los Andes tienen una gran altura y a la vez manifiestas una gran diversidad entre ellos. Por ejemplo el volcán Cotopaxi tiene una altura de 5987 metros sobre el nivel del mar, es un volcán activo y su forma de cono es casi perfecta; otro ejemplo sería el volcán Sangay ubicado a 5500 metro de altura sobre el nivel del mar también activo. En toda la cordillera andina los visitantes podrán encontrar áreas remotas con excelentes oportunidades para la aventura.
Cualquier momento resulta ser perfecto para visitar la Región Sierra en el Ecuador. No obstante, para aquellos que prefieren un clima más seco, se recomienda que los recorridos se realicen entre los meses de junio y septiembre, así como de noviembre a diciembre. Con respecto al resto del año, esta etapa ha sido considerada como estación lluviosa, donde el clima es templado y las lluvias se dan en el horario de la tarde casi todos los días.
Los mejores lugares turisticos para visitar
La Región Sierra posee hermosos lugares turísticos, por lo que en la serranía ecuatoriana al ser atravesada por la Cordillera de los Andes, existen diversos accidentes geográficos que conforman bellos paisajes, además existen sitios que poseen un gran valor histórico y patrimonial. A continuación serán expuestos algunos de estos atractivos turísticos.
El volcán Cotopaxi es un nevado caracterizado por la increíble perfección cónica en su forma, que yergue a más de 5000 metros de altura sobre el nivel del mar. Un imponente volcán casi único en el planeta, que unido a las Islas Galápagos, se ha transformado en un símbolo de la geografía natural, reconocida en el mundo entero.
No son pocos los montañistas, tanto nacionales como extranjeros que se han aventurado a alcanzar la cumbre de este volcán. A causa de que se posiciona en el centro del callejón interandino y la cercanía con varias ciudades como Quito y Latacunga, el Parque Nacional Cotopaxi se ha convertido en uno de los sitios más visitados, un lugar donde muchos visitantes experimentaran por vez primera la nieve. El volcán llega a dominar el paisaje, casi en su totalidad, del área protegida, además se llegan a incluir en este parque a dos volcanes más pequeños que el Cotopaxi, estos son el Morurco con 4880 metros de altura sobre el nivel del mar cercano al volcán Cotopaxi y el Rumiñahui con 4722 metros de altura sobre el nivel del mar.
El Volcán Cotopaxi está posicionado en la zona conocida como “Avenida de los Volcanes”, denominación dada por el naturistas alemán Alexander von Humboldt, el cual identificó con dicho nombre el conjunto de volcanes de la sierra, centro y norte del Ecuador. En este parque el ecosistema que predomina es el páramo, con una flora y fauna propias que los hacen especial.
Reserva Ecológica Los Illinizas
- Provincia de Pichincha
Este hermosa reserva la primera imagen que brinda a los visitantes es la de un volcán con dos cumbres, un cerro en forma de corazón y una laguna de color verde turquesa, estos elementos representan el mayor atractivo de la Reserva Ecológica Los Illinizas. De las estribaciones surgen las vertientes para dos ríos importantes, el Toachi que su caudal corre hacia el norte por un cañón de 40 metros de alto y la río Pilatón. Estos elementos llegan a revelar la importancia de los bosques nublados que posee esta reserva, en una cuestión fundamental la generación de agua para los poblados y ciudades cercanas.
Esta reserva se encuentra dividida en cuatro secciones. La más grande llega a incluir un bloque amplio al oeste del Quilotoa, donde surgen las vertientes y los riachuelos de agua que son fuente de alimentación para el río Toachi. La segunda zona está situada en el noroeste, y en ella se encuentra los Illinizas y el Corazón. La tercera zona está en la parte suroccidental, separada de la sección más grande por la carretera de Latacunga – La Maná. Por último, la cuarta zona o bloque de esta reserva ecológica es una especie de isla que posee 800 hectáreas cuyo terreno bordea a la laguna del Quilotoa.
Para llegar a esta reserva desde la ciudad de Quito, los visitantes podrán optar por la vía Panamericana Sur, por la cual se llega hasta la ciudad de Latacunga. Desde ahí se toma la vía Latacunga – La Maná hasta arribar a la población de Zumbahua, el recorrido es de aproximadamente 100 km. Luego de ingresar a esta localidad se toma una vía asfaltada que conduce hasta el cráter del Quilotoa. Por otro lado, los visitantes también podrán apreciar los Illinizas que representan dos cumbres nacidas de un mismo volcán.
Para llegar a esta reserva desde la ciudad de Quito, los visitantes podrán optar por la vía Panamericana Sur, por la cual se llega hasta la ciudad de Latacunga. Desde ahí se toma la vía Latacunga – La Maná hasta arribar a la población de Zumbahua, el recorrido es de aproximadamente 100 km. Luego de ingresar a esta localidad se toma una vía asfaltada que conduce hasta el cráter del Quilotoa. Por otro lado, los visitantes también podrán apreciar los Illinizas que representan dos cumbres nacidas de un mismo volcán.
Laguna de San Marcos - Provincia de Pichincha
La laguna de San Marcos resulta ser un sitio extraordinario, ubicado a 3400 metros sobre el nivel del mar. El lugar es ideal para tomar fotografías y realizar actividades como la pesca deportiva, además se recomienda que los visitantes acampen en las playas de esta laguna debido a que brinda una belleza escénica única.
Esta laguna es el resultado de varios eventos volcánicos y glaciares que han llegado a actuar de forma simultánea. En este sentido, hay que señalar que desde los Picos Jarrín del volcán Cayambe surgen dos glaciares en dirección a la Laguna de San Marcos, los cuales la abastecen de agua. Para visitar esta laguna, de manera previa, se deberá pedir permiso a los guardaparques de la Reserva Cayambe-Coca y al estar situada en un área protegida está prohibido actividades de caza y pesca indiscriminada que contribuyan a afectar el ecosistema.
A este sitio los visitantes podrán arribar por vía terrestre, pasando por Cayambe y Olmedo, además desde San marcos existe la posibilidad también de que se pueda acceder a las lagunas de La Alegría y a la cascada conocida como La Chorrera. De igual manera, por el borde occidental de la Laguna de San Marcos existe un sendero que puede ser recorrido por toda la zona del páramo y se podrá apreciar toda la vegetación de pajonal y algunas especies de arbustos.
Reserva Geobotánica del Pululahua - Provincia de Pichincha
Esta reserva geobotánica está ubicada en la Ciudad Mitad del Mundo, a 17 km de la zona norte de la ciudad de Quito. La reserva está situada en el interior y en las laderas del volcán Pululahua, el área de esta reserva es de 338.2 hectáreas. En esta reserva llegan a albergarse un total de 1200 especies y diversidad de aves, mamíferos e insectos de múltiple y exótica apariencia.
Se podría destacar que el Pululahua está integrado por varios cerros y lomas posicionadas dentro del cráter de este volcán, donde los que resultan más relevantes se debe a la altitud que poseen y además la popularidad que tienen entre los montañistas que los ascienden, estos son: el Cerro El Placer con 3084 metros sobre el nivel del mar, el Maucaquito con 3260 metros sobre el nivel del mar, el Sincholagua con 3358 metros de altura sobre el nivel del mar, La Marca con 3083 metros de altura sobre el nivel del mar, la Loma Mirador con 3259 metros de altura sobre el nivel del mar y por último la caldera el cerro del Chivo. En esta hermosa reserva los visitantes podrán disfrutar de caminatas sobre los senderos ecológicos, y demás actividades.
Tren de la Nariz del Diablo - Provincia de Chimborazo
La Nariz del Diablo representa una roca enorme en forma de nariz por cuyas faldas pasa un tren. En esta elevación las rocas son puntiagudas donde casi rozan la ventana del tren por un lado y por el otro abismos profundos que llegan a dibujar la ruta de la Nariz del Diablo. Este recorrido está acompañado de paisajes donde el sol y las nubes se disputan el protagonismo.
A partir de una inversión de 7 millones de dólares y un trabajo realizado en seis meses en Ecuador se logró rehabilitar 13.5 km de la vía férrea, a través de la cual se llega a recorrer el corazón de los Andes por la denominada ruta Alausí – Sibambe, donde popularmente se ha considerado que el diablo dejó su nariz. Esta ruta se encuentra a 270 km de la ciudad de Quito, donde desde Alausí una ciudad caracterizada por tener en determinadas épocas del año una espesa neblina, un tren con una locomotora de diésel y tres coches con turistas transita esta enorme montaña.
Con una velocidad de 20 km/h e incluso menos en determinados tramos, el tren llega a cruzar esta montaña. Un trayecto serpenteante, con sólidas rocas y las empinadas montañas llegan a obligar al tren a realizar dos veces un zigzag en la parte del monte Pistishi, también denominado “Cóndor Puñuna”. Este recorrido se realiza a una altura de 1900 metros y el clima en esta región es de 15°C a 24°C aproximadamente. Dentro del conjunto de atractivos que los turistas podrán disfrutar en este recorrido se destacan la estación de Sibambe donde los viajeros podrán apreciar las diferentes manifestaciones culturales, dígase folclore, relatos y artesanías. Otro atractivo sería el Café – Mirador Cóndor Puñuna, donde se podrá apreciar una vista espectacular de la estación de Sibambe y los viajeros también podrán degustar de la variadas ofertas gastronómicas.
Con una velocidad de 20 km/h e incluso menos en determinados tramos, el tren llega a cruzar esta montaña. Un trayecto serpenteante, con sólidas rocas y las empinadas montañas llegan a obligar al tren a realizar dos veces un zigzag en la parte del monte Pistishi, también denominado “Cóndor Puñuna”. Este recorrido se realiza a una altura de 1900 metros y el clima en esta región es de 15°C a 24°C aproximadamente. Dentro del conjunto de atractivos que los turistas podrán disfrutar en este recorrido se destacan la estación de Sibambe donde los viajeros podrán apreciar las diferentes manifestaciones culturales, dígase folclore, relatos y artesanías. Otro atractivo sería el Café – Mirador Cóndor Puñuna, donde se podrá apreciar una vista espectacular de la estación de Sibambe y los viajeros también podrán degustar de la variadas ofertas gastronómicas.
Nueva Catedral, Ciudad de Cuenca - Provincia de Azuay
La Catedral de la Inmaculada Concepción, conocida también como Nueva Catedral, está situada en la ciudad de Cuenca y representa una insignia representativa de esta ciudad. Con un estilo arquitectónico de estilo renacentista este edificio constituye uno de los mayores atractivos de la ciudad, está situado entre las calles Benigno Malo y Mariscal Sucre.
En un principio la construcción de esta catedral quedó inconclusa debido a un error de cálculo, lo cual provocó que le faltaran dos cúpulas, que deberían estar situadas en la parte frontal de esta iglesia. Este edificio tiene una capacidad aproximada para ocho mil personas, y en su interior llegan a predominar las naves laterales, bellos vitrales elaborados por el artista Guillermo Larrazábal, en el centro de este templo se visualizan obras que responden al estilo barroco y columnas salomónicas, entre otros atractivos.
De igual manera, en esta edificación los visitantes podrán apreciar elementos góticos, ejemplo los tres grandes rosetones, las ventanas de bíforas de la fachada, lo torreones y los vitrales de sus muros, todo esto combinado con diversos estilos arquitectónicos donde llega a predominar lo romántico. Justo enfrente de esta catedral existe un precioso mercado de flores, además de que se podrán degustar deliciosas golosinas que venden en la plaza. Esta catedral fue construida en el Siglo XIX y fue catalogada como una de las más grandes de la región sudamericana.
Baños de Agua Santa - Provincia de Tungurahua
Baños de Agua Santa es una ciudad ecuatoriana, y la más grande y poblada de la provincia Tungurahua, además está localizada en la región interandina de Ecuador, específicamente en los flancos externos de la cordillera oriental de los Andes, entre el río Pastaza, el río Bascún y las faldas del volcán Tungurahua, a una altura de 1820 metros sobre el nivel del mar. El clima en esta localidad es lluvioso y la temperatura promedio es de 19°C. Esta ciudad representa uno de los centros turísticos más destacados e importantes del país.
Al ser un sitio turístico relevante en el Ecuador, la actividad turística representa la fuente de ingresos más importantes de dicha localidad, por lo que está sujeta a constantes cambios y renovaciones. La reputación de esta ciudad ha ido en crecimiento respecto a considerarla como destino turístico ideal, donde la oferta turística está enfocada en la belleza natural que ofrece la localidad y los deportes de aventura. En este sentido, también se ha apostado por promover el turismo ecológico, donde dicha urbe llega a contar con áreas verdes amplias a su alrededor y un conjunto de bosques cercanos con varios atractivos. Los visitantes podrán conocer sitios históricos como la Basílica de la Virgen del Rosario de Agua Santa; zonas de gran belleza natural como las cascadas; también podrán ascender al volcán Tungurahua; adquirir diversas artesanías y además degustar deliciosas ofertas gastronómicas.
Al ser un sitio turístico relevante en el Ecuador, la actividad turística representa la fuente de ingresos más importantes de dicha localidad, por lo que está sujeta a constantes cambios y renovaciones. La reputación de esta ciudad ha ido en crecimiento respecto a considerarla como destino turístico ideal, donde la oferta turística está enfocada en la belleza natural que ofrece la localidad y los deportes de aventura. En este sentido, también se ha apostado por promover el turismo ecológico, donde dicha urbe llega a contar con áreas verdes amplias a su alrededor y un conjunto de bosques cercanos con varios atractivos. Los visitantes podrán conocer sitios históricos como la Basílica de la Virgen del Rosario de Agua Santa; zonas de gran belleza natural como las cascadas; también podrán ascender al volcán Tungurahua; adquirir diversas artesanías y además degustar deliciosas ofertas gastronómicas.
Laguna del Quilotoa y Volcán - Provincia de Cotopaxi
El Quilotoa representa una especie de caldera llena de agua con una extensión de 3 km de ancho y se encuentra a una altura de 3800 metros sobre el nivel del mar. Su formación se debe al colapso del volcán que posee la misma denominación; las aguas de esta laguna son de color verde y su forma redondeada contribuye a su fácil reconocimiento incluso desde el aire. En este sitio el viento tiene marcada intensidad, por lo que el frío es fuerte.
El cono donde actualmente está situada esta laguna se llegó a formar por la acumulación de los flujos de lava y el material piroclástico, un material de composición intermedia y ácida.
Las aguas de esta laguna llegan a generar un efecto hipnotizador en los visitantes su fuerte color azul y en determinados momentos verde o turquesa generan un paisaje impresionante. El acercamiento a las aguas de esta laguna no resulta fácil, se debe bajar lentamente por un sendero arenoso y escarpado, donde para realizar el trayecto se llega a ofertar a los visitantes que no deseen caminar. En este sitio los visitantes podrán realizar deportes como el senderismo, paseo en bote o kayac, además podrán ser observados algunos animales como venados, lobos de páramo, conejos, zorros, entre otros. la temperatura promedio en este sitio es de 12°C.
Parque Nacional El Cajas - Provincia de Azuay
Este parque está situado en los Andes, al sur del Ecuador, específicamente en la provincia de Azuay, a 33 km de la ciudad de Cuenca. En esta elevación se pueden disfrutar de hermosos paisajes con diversos atractivos naturales, ejemplo lagunas que llegan a constituir más de 200 y varios bosques.
Entre las parroquias rurales de Sayausí y Molleturo se encuentra este parque que posee una extensión de 28 000 hectáreas, donde confluyen varios elementos como belleza paisajística, valor arqueológico, riqueza de la flora y fauna endémicas y además una gran cantidad de recursos hídricos. Este sitio posee una altura de 3000 a 4500 metros sobre el nivel del mar, y los visitantes podrán realizar actividades como la pesca deportiva y las caminatas, además de paseos en bote.
Volcán Corazón
Esta montaña está ubicada a 62 km aproximadamente de la ciudad de Quito y posee una altura de 4788 metros sobre el nivel del mar. La temperatura anual en esta área es de 12°C. Esta montaña debe su denominación a dos canales existentes en la ladera, que parecen unirse hasta llegar a formar un corazón. Esta montaña constituye un volcán inactivo, este representa una caldera erosionada y abierta hacia la zona noroccidental y cuyo cráter se ha transformado en un barranco profundo hasta formar el río Negro.
En la zona este de dicho volcán se encuentra un pequeño Cerro conocido como La Moya que posee una altura de 3522 metros sobre el nivel del mar. Cercano a esta zona existen vestigios de construcciones precolombinas denominadas “pucarás”. En lo que se refiere a la flora de este sitio los montañistas podrán apreciar plantas como las gramíneas, el pajonal y las chilcas. En el caso de la fauna existente en este sitio se destacan animales como los zorros, murciélagos, colibríes, chucuris, por sólo mencionar algunos. Para los aventureros montañistas este lugar brinda todas las condiciones para realizar montañismo y paseos.
Volcán Chimborazo - Provincia de Cotopaxi
La cordillera occidental andina se encuentra dividida por dos brazos enorme, que se elevan a noroeste de la ciudad de Riobamba, ello representa el volcán Chimborazo, elevación majestuosa e imponente, el cual se encuentra cubierto de nieve permanentemente. En las faldas de este volcán existen dilatados páramos, gran cantidad de ganado vacuno, caballos y ganado porcino, además de una variedad de productos agrícolas. Este elevado representa el punto más alejado del centro de la tierra y más cercano al sol.
Este volcán resulta ser un sitio ideal para practicar actividades como el montañismo, por lo que existe una gran cantidad de personas que acuden a las faldas de este volcán, dígase turistas nacionales y extranjeros que desean escalarla. Según diversas opiniones el Chimborazo es un volcán apagado, cuyo periodo de actividad se remonta a muchos siglos atrás, y posee una altura de 6310 metros sobre el nivel del mar y la parte que se encuentra ocupada por la nieve es de 2220 metros sobre el nivel del mar. A los pies del Chimborazo el clima es frío y en algunas ocasiones la temperatura alcanza los 13°C. los principales atractivos de este sitio descansan en el espectacular paisaje que ofrece y en la práctica del andinismo.
Termas de Papallacta - Provincia de Napo
Papallacta constituye un pequeño pueblo o comunidad en el Ecuador. Esta comunidad se encuentra situada a una altura de 3250 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera andina en la zona oriental. La ruta turística entre la ciudad de Quito y la localidad de Papallacta transita por varios pueblos y aldeas pequeñas antes de ascender a una altitud aproximada de 4000 metros sobre el nivel del mar, donde resulta visible montañas y glaciares muy propios de la Cordillera de los Andes. En esta localidad uno de los mayores atractivos turísticos es las Termas de Papallacta, lo cual representa un complejo turísticos con diversos atractivos.
Esta magnífico complejo turístico ofrece a los visitantes diversas opciones para que experimenten una estancia de total relajación y comodidad. Los turistas podrán disfrutar de opciones como el spa, hospedaje de calidad, un balneario donde las aguas termales con propiedades medicinales contribuyen a desarrollar una experiencia única, y además existe la opción de realizar eventos corporativos en dicho lugar.
Cascada Salto del Tigre - Pichincha
Esta cascada representa uno de los sitios más hermosos y atractivo turístico del Cantón Pedro Vicente Maldonado, donde los visitantes podrán apreciar un magnífico e imponente paisaje natural, adecuadamente conservado. La vista que brinda esta cascada es sorprendente, donde la unión de aguas cristalinas y limpias pertenecientes al río San Dimas con las corrientes fuertes del río Guayllabamba, incrementa el vestigio del agua pulverizada que dentro del cauce resulta ser más tranquila.
Esta caída de agua que proviene del río San Dimas ha perforado la roca sobre la cual corre el agua y se precipita, ante lo cual se ha formado un estanque profundo de aproximadamente 4 metros de ancho y 10 metros de largo. El entorno natural de este sitio contempla orquídeas silvestres y diversas aves. La cascada posee una altura de 6 metros por 8 metros de ancho y el clima en esta zona resulta ser agradable.
MAPAS TURÍSTICOS DE LAS PROVINCIAS DE LA SIERRA
Comentarios
Publicar un comentario